
¡Cuidado con el fraude por correo electrónico, sms o por WhatsApp!
6 de Agosto 2025
6 de Agosto 2025
Etiquetas relacionadas:
Seguridad¡Cuidado con el fraude por correo, SMS o por WhatsApp!
Hay dos modalidades de fraude conocidas como Phishing y Smishing, en donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por el Banco para engañarte y hacer que entregues tu información a través de correos, SMS o chats por WhatsApp. Es por eso que queremos mostrarte algunos ejemplos de los engaños más comunes y cómo puedes protegerte ante estos:
1. Phishing es una modalidad de fraude en la que los delincuentes envían mensajes por correo electrónico o WhatsApp suplantando al Banco y lo hacen usando asuntos o mensajes alarmantes para captar tu atención, incluyen enlaces falsos o solicitudes de códigos de verificación con el fin de engañarte y robar tu información personal.
¿Qué debes hacer?
Desconfía de mensajes urgentes o alarmantes como: “tu cuenta será bloqueada - acción urgente” “te ganaste un premio” “Detectamos un intento de inicio de sesión desde un nuevo dispositivo” “Actualiza tus datos con urgencia” o “Confirma o acepta la transferencia en este enlace”..
No hagas clic en enlaces sospechosos.
Verifica siempre la dirección del remitente.
Nunca compartas tus claves, ni códigos de seguridad.
Activa el doble factor de autenticación si está disponible.
2. El Smishing es una modalidad de estafa que se realiza a través de mensajes de texto (SMS) y aunque parecen mensajes del Banco, en realidad los envían delincuentes desde números no autorizados y no oficiales, que buscan suplantar a la Entidad. Su objetivo es que hagas clic en un enlace sospechoso para robar tu información personal.
Esta modalidad se ha presentado con frecuencia a raíz del registro de llaves y envío de dinero en Bre-B, donde los estafadores envían mensajes falsos solicitando hacer clic en enlaces desconocidos. Este es un claro ejemplo de cómo los delincuentes aprovechan campañas o novedades de las entidades financieras para engañar y confundir a las personas. Siempre están al tanto de la actualidad para hacer más creíbles sus estafas.
¿Qué debes hacer?
Desconfía de mensajes urgentes o alarmantes, como: “tu cuenta será bloqueada” “te ganaste un premio” “Detectamos un intento de inicio de sesión desde un nuevo dispositivo” o “Confirma o acepta la transferencia en este enlace”.
No abras enlaces en mensajes sospechosos
No respondas mensajes que solicitan datos personales o financieros.
Desconfía de mensajes que crean urgencia.
Evita usar redes Wifi públicas para hacer transacciones.
Por esta razón, queremos que estés preparado ante cualquier situación, por eso te damos estas recomendaciones generales:
Reporta inmediatamente cualquier sospecha a nuestra Línea amiga #233, línea teléfono fijo en Bogotá (601) 542 6446 o la línea gratuita al 01 8000 910 038 en el ámbito nacional.
Recuerda que la línea oficial de WhatsApp del Banco Caja Social es +57 317 6436683.
El Banco Amigo nunca te pedirá claves ni códigos de seguridad por ningún canal. Tampoco te enviará mensajes de texto con enlaces para que aceptes o confirmes transacciones realizadas con tus llaves.
Si recibes un mensaje sospechoso, no ingreses a enlaces, no compartas información y repórtalo de inmediato. Cuidar tus datos también es una forma de cuidar tu bienestar financiero.
Más recomendaciones de seguridad en https://www.bancocajasocial.com/bienestar-financiero/seguridad/
6 de Agosto 2025
Tus claves y códigos son personales, no se cuentan ni se comparten con nadie.
Ver el artículo13 de Mayo 2025
Su identidad no es un disfraz, no la comparta con nadie
Ver el artículo31 de Marzo 2025
Conoce los canales del Banco Amigo desde los cuales te enviamos información sobre nuestro portafolio digital de manera rápida, fácil y segura.
Ver el artículo