Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web
Mujer en su portátil aprendiendo sobre estrés financiero

Estrés financiero: principales estrategias y consejos para reducirlo

El estrés financiero se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza en la actualidad. Esta sensación, además de provocar malestar, también resulta muy perjudicial para tu salud física y mental. En otras palabras, afecta considerablemente tu estado de ánimo y tu capacidad de discernir claramente los acontecimientos.

Qué es el estrés financiero

Se considera un estado emocional de angustia y ansiedad por temas monetarios. En particular, lo provocan las presiones económicas y se da como consecuencia de pensar incesantemente en el dinero. Generalmente, quien lo padece cree que no puede atender sus necesidades y obligaciones financieras.

Estrés financiero: cómo afecta a los colombianos

Al respecto, te mencionamos sus causas más frecuentes, según tu situación laboral, y cómo impacta en tu salud física y mental:

Causas frecuentes según tu situación

1. Asalariado:

  • Los gastos fijos (arriendo, servicios, educación) te ahogan cada mes.
  • Tu salario no alcanza por el alza de precios o tienes deudas que consumen gran parte de tus ingresos.

2. Independiente:

  • Pagar salud y pensión por tu cuenta se vuelve un peso extra.
  • La inestabilidad de ingresos te genera ansiedad; algunos meses ganas bien, otros apenas sobrevives.

3. Pensionado:

  • Dependes de ayudas familiares o debes trabajar informalmente para completar tus gastos.
  • Tu pensión es baja y no cubre tus necesidades básicas, especialmente con la inflación.

Cómo impacta tu salud mental y física

Trae como efecto una percepción negativa de tu situación económica y financiera en general. Esto impacta en tus emociones, creando síntomas de ansiedad, depresión, angustia e incluso frustración. A su vez, afecta tu estado físico y, por consiguiente, tu salud y bienestar. Además, la persistencia de dicho estrés impide el desenvolvimiento normal en tus actividades, En este sentido, también se afecta tu capacidad de tomar decisiones adecuadas e incluso, tu entorno familiar, así como tu desarrollo personal y profesional.

Señales de alerta del estrés financiero

Entre las más comunes te mencionamos las siguientes:

1. Señales emocionales

  • Sientes impotencia o desesperanza porque no mejora tu situación y salud financiera.
  • Te irritas con facilidad o estás de mal humor sin razón aparente, especialmente al pensar en deudas o gastos.
  • Sientes ansiedad constante por el dinero, incluso cuando no hay una crisis inmediata.

2. Señales físicas

  • Tu digestión se altera y padeces malestar estomacal o náuseas, cuando piensas en tu situación económica.
  • Sufres dolores de cabeza o tensión muscular frecuentes, sobre todo cuando revisas tus finanzas.

3. Comportamientos que indican descontrol financiero

  • Postergas facturas importantes hasta que llegan recordatorios o cobradores.
  • Pides préstamos para cubrir otros préstamos, entrando en un círculo vicioso.
  • Usas tarjetas de crédito para pagar gastos básicos porque no te alcanza con tu ingreso.
  • Evitas revisar tu saldo bancario o abres estados de cuenta con temor.

Cómo manejar el estrés financiero

A continuación, te explicamos como manejar el estrés financiero en 4 simples pasos:

1. Establece prioridades y elimina gastos innecesarios

Identifica lo esencial: alimentos, vivienda, servicios básicos y deudas prioritarias. Asimismo, comprueba suscripciones, salidas o compras impulsivas que puedas pausar o eliminar.

2. Crea un presupuesto

Un plan presupuestario sencillo no solo organiza tu dinero, también baja el estrés y te ayuda a decidir mejor. Comienza anotando detalladamente todo lo que ganas y gastas.

3. Busca apoyo emocional

Habla con alguien de confianza o únete a grupos que enfrenten desafíos similares. Un terapeuta o asesor financiero puede ayudarte a separar las emociones de las finanzas, evitando que el estrés nuble tu juicio.

4. Incorpora herramientas prácticas y hábitos organizativos

  • Educación financiera: Dedica tiempo a leer sobre manejo de deudas o inversión básica. El conocimiento reduce el miedo y la incertidumbre.
  • Automatiza pagos y ahorros: Programa transferencias para evitar olvidos y construir un colchón de seguridad.
  • Analiza las causas del estrés: Identificar el origen te permite actuar adecuadamente.

Estrés financiero: estrategias y consejos para reducirlo

Puedes reducir y aliviar este estrés mediante soluciones prácticas y realistas, como las siguientes:

Cultiva hábitos de ahorro desde casa

  • Reserva un porcentaje fijo de cada ingreso: Aunque sea mínimo, Usa alcancías digitales o separa dinero en una cuenta exclusiva para ahorros.
  • Transforma tu rutina: Prepara café en casa, reutiliza productos o haz listas de compras para evitar gastos impulsivos.
  • Aprovecha recursos gratuitos: Intercambia servicios con vecinos, como cuidar mascotas por clases de cocina, o investiga precios por internet, antes de comprar.

Renegocia deudas y optimiza gastos fijos

  • Contacta a tus acreedores: Pide plazos extendidos, tasas de interés reducidas o planes de pago escalonados.
  • Revisa servicios contratados: Llama a compañías de internet, seguros o telefonía para pedir descuentos o cambiar a planes más económicos.

Genera ingresos adicionales sin dejar tu empleo actual

  • Monetiza tus habilidades: Si puedes, ofrece clases en línea, vende productos hechos por ti o haz trabajos independientes.
  • Alquila lo que no usas: Renta una habitación que tengas desocupada, presta herramientas en desuso e incluso considera rentar tu auto.

Como conclusión, debes tomar muy en serio al estrés financiero como un factor negativo en tu estado emocional, que puede impactarte indiferentemente de tu situación laboral. Pero, asumiendo conciencia del problema y comprendiendo cómo manejarlo, puedes llegar a superarlo y seguir avanzando hasta lograr tu estabilidad e independencia económica.

Referencias bibliográficas

  • Castro, C. (2024, 3 de febrero). Conozca qué es el estrés financiero y las recomendaciones de expertos para evitarlo. La República. https://www.larepublica.co/finanzas-personales/que-es-el-estres-financiero-y-que-hacer-para-evitarlo-3794238
  • Hernández, V. (2023, 30 de agosto). Estrés financiero: cómo impacta en su salud y cómo afrontarlo. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/tendencias/estres-financiero-impacto-en-la-salud-DF22270399
  • Vega, L. (2025, 10 de febrero). El 68% de colombianos sufren ansiedad financiera, alimentada principalmente por las redes sociales. Forbes Colombia. https://forbes.co/2025/02/10/economia-y-finanzas/finanzas-personales/el-68-de-colombianos-sufren-ansiedad-financiera-alimentada-principalmente-por-las-redes-sociales

Contenido relacionado