Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web

¡Conoce los ganadores de la 22ª edición del Premio a La Excelencia!

Banco Caja Social y ANIF celebraron este año la 22ª edición del premio que exalta el esfuerzo de los empresarios colombianos que, día a día, impulsan el desarrollo del país.

Ganadores categoría Microempresario

Botánica Colombia S.A.S.

Primer puesto

Fundada en 2018 en Bucaramanga por ingenieros químicos de la Universidad Industrial de Santander. Con fórmulas limpias, producción responsable y operación digital, combina ciencia, naturaleza y propósito para generar bienestar, apoyar comunidades y promover el comercio justo.

Ganadores del primer puesto del premio a la excelencia en la categoría microempresa

Guadua Bamboo S.A.S.

Segundo puesto

Fundada en 2020 en Buga por Carolling Yiset Garzón y Stephane Schroder, es hoy líder en exportación de guadua en Colombia. Con sostenibilidad, innovación y compromiso social, demuestra que cada tallo de guadua sostiene tanto estructuras como sueños de un futuro más justo.

Ganadores del segundo puesto del premio a la excelencia en la categoría microempresa

Ganadores categoría Pequeña Empresa

Servicios Profesionales Wicom S.A.S.

Primer puesto

Con más de 15 años de trayectoria, Wicom ha transformado Arauca cerrando la brecha digital y llevando conectividad por radioenlace y fibra óptica a hogares, empresas e instituciones. Su equipo diverso impulsa inclusión laboral, educación y sostenibilidad, convirtiendo la tecnología en una herramienta de equidad y desarrollo social para la región.

Ganadores del primer puesto del premio a la excelencia en la categoría pequeña empresa

Cripack S.A.S.

Segundo puesto

Con más de 30 años de trayectoria en Cali, es pionera en la fabricación de troqueles para la industria gráfica y de empaques. Su compromiso trasciende lo tecnológico: promueve la inclusión de personas con discapacidad visual, el bienestar de su equipo y la sostenibilidad ambiental. Ha innovado con tecnologías como impresión 3D y clisés en braille.

Ganadores del segundo puesto del premio a la excelencia en la categoría pequeña empresa

¡Estos fueron los finalistas de la 22ª edición del Premio a La Excelencia!

Big Broaster YM S.A.S.

Fundada en 2018 en Cali por Yuly Milena Hío, pasó de ser un pequeño negocio a una empresa gastronómica consolidada con visión de franquicia. Ha superado retos como la pandemia y el paro nacional innovando en menús, domicilios y procesos internos. Hoy cuenta con 17 colaboradores, a quienes ofrece empleo digno y apoyo en su formación, además de respaldar fundaciones locales. Con prácticas sostenibles como empaques biodegradables y reciclaje de aceite, Big Broaster se proyecta como una franquicia rentable, socialmente responsable y con propósito transformador.

Mujer trabajadora de la empresa Big Broaster YM
Equipo de trabajo de la empresa Botanica Colombia

Botánica Colombia S.A.S.

Fundada en 2018 en Bucaramanga por ingenieros químicos de la Universidad Industrial de Santander, es referente en cuidado de la piel consciente y sostenible en Colombia. Con fórmulas limpias y operación digital, ha crecido incluso en crisis, apoyando a emprendedores, comunidades y el comercio justo, mientras promueve prácticas responsables y transforma la ciencia en bienestar con propósito.

Ciclo Vivo S.A.S.

Creada en 2018 en Bogotá por un grupo de amigas universitarias, convierte residuos en vida a través de recolección, compostaje y educación ambiental. Ha gestionado más de 200.000 kilos de desechos orgánicos, sembrado más de mil árboles y vinculado a 320 familias, promoviendo empleo digno, economía circular y ciudades más limpias.

Mujer trabajadora de la empresa Ciclo Vivo
Hombre trabajador de la empresa Formal Food And Company

Formal Food And Company S.A.S.

Nacida en 2015 en Manizales, pasó de vender sándwiches a convertirse en una empresa exportadora de alimentos con valor agregado. Su innovación estrella, la guanábana larga vida, le abrió el mercado en EE. UU. Hoy opera también en España, vende en Amazon y amplía su portafolio con maracuyá y café, promoviendo empaques sostenibles y demostrando que la innovación colombiana puede conquistar el mundo.

Guadua Bamboo S.A.S.

Fundada en 2020 en Buga por Carolling Yiset Garzón y Stephane Schroder, es hoy líder en exportación de guadua en Colombia. Desde el Valle del Cauca lleva este “acero vegetal” a proyectos internacionales, generando empleo rural, apoyando artesanas y promoviendo reforestación. Con sostenibilidad, innovación y compromiso social, demuestra que cada tallo de guadua sostiene tanto estructuras como sueños de un futuro más justo.

Equipo de trabajo de la empresa Guadua Bamboo

Centro de Innovación y Productividad Connectnova S.A.S.

Creado en plena pandemia de 2021, nació en Barranquilla con la convicción de que cualquiera puede innovar. Hoy impulsa MIPYMES y comunidades con proyectos que van desde modelos de negocio hasta tecnologías limpias como energía solar y drones ambientales. Con un equipo altamente calificado, fomenta inclusión laboral, fortalece unidades rurales y lidera programas de educación e innovación, consolidándose como un aliado estratégico que convierte ideas en soluciones sostenibles y accesibles para todos.

Hombre trabajador de la empresa Connectnova
Hombre trabajador de la empresa Cripack

Cripack S.A.S.

Con más de 30 años de trayectoria en Cali, es pionera en la fabricación de troqueles para la industria gráfica y de empaques. Ha innovado con tecnologías como impresión 3D y clisés en braille, posicionándose como referente en Colombia y América Latina. Su compromiso trasciende lo tecnológico: promueve la inclusión de personas con discapacidad visual, el bienestar de su equipo y la sostenibilidad ambiental. Con casi 50 colaboradores, Cripack demuestra que su mayor valor está en combinar innovación, inclusión y responsabilidad social.

Econorte Diseños, Implementos y Productos LTDA.

Empresa familiar fundada en 2005 en Bogotá y consolidada en Zipaquirá, cuenta con más de 30 colaboradores y un portafolio innovador que incluye tanques australianos, productos en plástico reciclado y proyectos de acuaponía y acuicultura. Su modelo combina innovación, sostenibilidad y compromiso social: transforma residuos plásticos en soluciones duraderas, optimiza el uso del agua en el agro y genera empleo local. Con visión estratégica y enfoque en investigación, se proyecta como un aliado clave para el desarrollo sostenible del campo colombiano.

Hombre trabajador de la empresa Econorte Diseños, Implementos y Productos
Mujer trabajadora de la empresa Plasprinter

Plasprinter S.A.S.

Con más de 25 años de trayectoria en Bogotá, es referente en fabricación e impresión de envases plásticos en Colombia, con presencia en varios países de América. Su portafolio incluye soluciones integrales para sectores como alimentos, cosmética y farmacéutica, destacándose por calidad, innovación tecnológica y sostenibilidad. Además, impulsa programas ambientales y sociales, como el apoyo a la Fundación Sanar y beneficios para sus colaboradores, reafirmando su compromiso empresarial y comunitario.

Servicios Profesionales Wicom S.A.S.

Con más de 15 años de experiencia, ha cerrado la brecha digital en Arauca llevando internet por radioenlace y fibra óptica, televisión digital y soluciones tecnológicas a hogares, empresas e instituciones. Con un equipo diverso de más de 50 colaboradores, impulsa inclusión laboral, conectividad gratuita en espacios comunitarios, apoyo a la educación y programas ambientales. Wicom es hoy un motor de equidad y transformación social en la región.

Hombre trabajador de la empresa Wicom

Premio a la Excelencia Banco Caja Social y ANIF

Un reconocimiento a las Micro y Pequeñas Empresas que convierten oportunidades en progreso